Abogado

Proyecto de Ley de Imprescriptibilidad Delitos Sexuales Contra Menores | Abogados Todo Juicio.CL

16 de julio de 2016
Compartir:
facebook-icon twitter-icon

 ABOGADOS TJ - DEFENSAS PENALES 

 Reservas de Hora Tel: 22 48 13000 

Con el compromiso de analizar el proyecto de ley que modifica el Código Penal aumentando las sanciones asignadas al delito de violación en menores de edad y consagra la imprescriptibilidad, la Comisión de Constitución de la Cámara Baja colocará en tabla la moción que presentó el Diputado Diego Paulsen en agosto de 2015.

La propuesta legislativa –respaldada por los parlamentarios D. Farcas, R.M. García, C. Monckeberg, R. Saffirio, A. Santana y L. Soto- señala que los delitos sexuales son todos aquellos actos que atentan contra la libertad sexual de las personas, independientemente de su edad, estrato social, raza, etnia, sexo o nacionalidad. Pero los menores de edad se pueden clasificar como un grupo más vulnerable al ser víctimas de estos delitos, ya que muchas veces se ocupa la fuerza física, la presión o el engaño.

Al respecto, el Diputado Paulsen (RN) puntualizó que “queremos con este proyecto igualar la legislación chilena a la legislación internacional comparada y de alguna manera declarar imprescriptibles los delitos de abuso sexual y violación contra los menores de edad. El hecho que relata Erika Olivera demuestra que muchos adolescentes que son violados y abusos sexualmente se demoran cerca de 10 a 15 años en promedio de ser capaces de relatar lo ocurrido”.

 

El texto precisa que otro de los aspectos de este tipo de delitos son las profundas secuelas psicológicas que quedan en la víctima. Si bien distintos estudios psicológicos establecen que no existe una sintomatología única, se estima que el 80% de los niños víctimas de abuso sexual presentan síntomas dentro de los primeros dos años de cometido el abuso, pero hay casos en que esos síntomas aparecen muchos años después del delito o incluso no se manifiestan.

 

De lo anterior, argumenta la moción, este es un problema multisectorial y se entiende que solo aumentando las penas no se logrará una mejoría en esta área. Por lo mismo, es necesario avanzar en adecuar la legislación, para transitar de un sistema tutelar de asistencia a la infancia y adolescencia, reemplazándolo por uno que fortalezca su reconocimiento como sujetos de derecho.

 

“Por eso lo que buscamos es que ellos tengan la opción a una justicia digna, al debido proceso, cuando sean capaces de enfrentar esto en la sociedad”, concluyó el parlamentario